Los ciclos del mercado alcista y bajista de Bitcoin son un patrón que produce desarrollos significativos: cuando el mercado está frío, la gente tiende a concentrarse en construir la próxima ola de tecnología innovadora. Una de las cosas más interesantes que ha surgido del mercado bajista actual ha sido un concepto conocido como “finanzas descentralizadas” o “DeFi”. Se trata principalmente de servicios que le permiten ganar intereses o pedir prestado contra sus tenencias de criptomonedas.
¿Qué es DeFi?
Las finanzas descentralizadas o “DeFi” para abreviar, son un concepto general que describe cualquier servicio financiero que se construya sobre cadenas de bloques públicas como Bitcoin o Ethereum. También abarca toda la actividad de ICO que, en la actualidad, se lleva a cabo principalmente en Ethereum.
Las monedas estables como Tether y Gemini dollar, que son esencialmente solo pagarés por dinero fiduciario en reservas, no califican como proyectos DeFi por su naturaleza inherente. Maker, por otro lado, incluye un sistema de préstamos colateralizados y una moneda estable (DAI) que están descentralizados, lo que lo hace más adecuado para ser incluído bajo el paraguas de DeFi.
Han surgido varios sistemas que también ofrecen servicios de préstamos DeFi como Dharma Lever, Compound y Celsius Network. Otros servicios, como dYdX y Nuo, le permiten operar en corto, con cobertura o con margen. Los mercados de predicción también son un servicio financiero descentralizado emergente, siendo Augur el ejemplo más relevante. De manera coherente entre todos estos servicios y todo lo que las finanzas descentralizadas tienen para ofrecer, es que no requieren de terceros, bancos o cámaras de compensación y, a menudo, carecen por completo de permisos.
DeFi y Bitcoin
Bitcoin en el nivel más básico, puede considerarse el proyecto DeFi original. Las personas que usan Bitcoin ya actúan como sus propios bancos (siempre que controlen sus propias claves privadas) y pueden intercambiar valores sin permiso con quien quieran, en cualquier lugar. Si bien esta es la forma más simple de financiación descentralizada, también puede ser la más poderosa. Los usuarios de Bitcoin pueden abrir “cuentas bancarias” o carteras nuevas en segundos. Pueden almacenar de forma segura su riqueza en un valor que está protegido (matemáticamente) de la inflación financiera y pueden gastar este valor como quieran.
La cuestión de si los servicios financieros descentralizados (DeFi) más sofisticados migrarán a Bitcoin no es una cuestión de si, sino de cuándo. Con el tiempo, las cadenas laterales de Bitcoin pueden proporcionar servicios similares a los que estamos viendo en Ethereum. Hoy, sin embargo, Ethereum está mucho mejor diseñado para manejar los servicios DeFi debido a sus complejas capacidades para ejecutar contratos inteligentes.
No obstante, ya se están visualizando nuevos proyectos en Bitcoin, como Bitcoin Hivemind. Según el sitio web, Hivemind es un “Protocolo de Oracle Peer-to-Peer que absorbe datos precisos en una cadena de bloques para que los usuarios de Bitcoin puedan especular en Mercados de Predicción”.
¿Por qué está creciendo DeFi?
Las DeFi se están volviendo populares por varias razones clave, todas paralelas al espíritu de Bitcoin también:
- No hay bancos de los que las personas deban depender.
- No se necesita confianza para interactuar con la otra parte.
- El acceso está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y las liquidaciones son relativamente rápidas.
- Hasta marzo de 2019, la cantidad de valor bloqueada en los proyectos DeFi asciende a 338 millones de dólares. Vea la descripción general temática de DeFi de Delphi Digital.
- DeFi no necesita permisos, es resistente a la censura, inmutable, programable y con un riesgo de contraparte mínimo.
Sin embargo, una nota importante es que el informe no abordó los posibles riesgos sistemáticos de las finanzas descentralizadas. Más bien, citó solo preocupaciones a corto plazo, que tocan la noción de que las finanzas descentralizadas dan como resultado “vínculos inexistentes con activos físicos / tradicionales”, así como “rendimiento limitado en la cadena” y “ajuste limitado de producto / mercado”.