¿Qué es la tecnología Blockchain? ¿Por qué ahora todo el mundo habla de Blockchain?¿Es realmente novedosa o solo está de moda? La tecnología Blockchain es una forma de administrar un libro de registros de manera descentralizada. Esto significa que todas las partes participan en el mantenimiento y actualización del libro mayor, lo que hace que sea prácticamente imposible falsificarlo.
Si bien la tecnología Blockchain es una buena solución al problema de la centralización, también es muy ineficiente y lenta, por lo que solo debe usarse si el problema en cuestión es la centralización.
¿Qué problemas viene a resolver blockchain?
Antes de pasar a ver la explicación detallada acerca de qué es blockchain, es necesario comprender qué problemas viene a resolver la estructura de datos blockchain. ¿Por qué alguien debió pensar en una solución alternativa como esta? La respuesta corta es: porque todas las instituciones actuales son centralizadas.
En la actualidad, cada vez que se desea verificar que un documento es legítimo, es necesario remitirse a la autoridad correspondiente. Incluso, existen los notarios. Los notarios son funcionarios que están autorizadas por el gobierno para dar fe y registrar la validez de información, documentos e identidades.
¿Cómo sabemos que su vivienda es realmente suya?¿Que su licencia de conducir es válida?¿Cómo se determina si un billete es real o falso? Existe un registro para cada una de estas cuestiones y más. También los sistemas de votación llevan un registro para que una misma persona no pueda votar dos veces.
Lo que todos estos mecanismos de control tienen en común es que todos están centralizados. Esto significa que hay una autoridad central, ya sea un banco, una oficina estatal o una persona, que tiene el poder de emitir y validar información.
Desventajas de las autoridades centrales
Debido a la crisis hipotecaria en 2008, casi mil empresas en Estados Unidos recibieron más de 630 mil millones de dólares que nunca antes existieron; se puede decir que “se imprimieron para la ocasión”. A otras empresas se les eliminaron las deudas por completo. Para algunos, este rescate estaba justificado, pero no se puede negar que alguien decidió cambiar los registros de cuánto dinero poseía y debía.
En la sociedades más desarrolladas, la mayor parte del dinero es solo un registro de quién le debe cuánto a quién.
En la actualidad, las autoridades centrales tienen mucho poder y, se sabe, el poder a veces puede corromper. Entonces, ¿qué sucede si una de estas autoridades quiere cambiar los hechos o tal vez incluso cambiar un poco la historia?
En parte, blockchain nació para evitar estos inconvenientes. Eliminó la necesidad de una autoridad central. Todos pueden mantener sus registros, no solo los bancos centrales. Y cuando todos hacen un seguimiento y verifican los hechos, ya no se puede cambiar el libro mayor de transacciones cuando algo no cuadra o porque es más conveniente. Se hace necesario ser responsable desde el principio.
La descentralización reduce el riesgo de corrupción, fraude y manipulación. La tecnología Blockchain es una forma nueva e innovadora de implementar la descentralización.
¿Qué es Blockchain? Explicación detallada
Blockchain o cadena de bloques, es una estructura de datos cuya información se agrupa en conjuntos (bloques) a los que se les añade metadatos relativos a otro bloque anterior de la cadena, en una línea temporal. De esta manera y gracias a técnicas criptográficas, la información contenida en un bloque solo puede ser repudiada o editada modificando todos los bloques posteriores.
Esta propiedad permite su aplicación en un entorno distribuido. Se puede usar como base de datos pública no relacional que contenga un histórico irrefutable de información.
La tecnología Blockchain es una solución al problema de la centralización.

Formación de una cadena de bloques. La cadena más larga (negra) consta de una serie de bloques que parten desde el bloque original (verde) hasta el bloque actual. Los bloques huérfanos (púrpura) están fuera de dicha cadena.
En la práctica ha permitido la implementación de un registro contable distribuido que permite soportar y garantizar la seguridad de dinero digital. Siguiendo un protocolo apropiado para todas las operaciones efectuadas sobre la blockchain, es posible alcanzar un consenso sobre la integridad de sus datos, sin necesidad de recurrir a una entidad de confianza centralizada.
La cadena de bloques se considera una tecnología en la que la “verdad” es construida, alcanzada y fortalecida por sus propios miembros, dado que, para comprometer los datos, un atacante requeriría una mayor potencia de cómputo y presencia en la red que el resultante de la suma de todos los restantes nodos combinados.
La tecnología blockchain es especialmente adecuada para escenarios en los que se requiera almacenar de forma creciente datos ordenados en el tiempo, sin posibilidad de modificación y cuya confianza pretenda ser distribuida, en lugar de residir en una entidad certificadora. Incluye los siguientes aspectos:
- Almacenamiento de datos: se logra mediante la replicación de la información de la cadena de bloques
- Transmisión de datos: se logra mediante redes de pares.
- Confirmación de datos: se logra mediante un proceso de consenso entre los nodos participantes. El tipo de algoritmo de consenso más utilizado es el de prueba de trabajo en el que hay un proceso abierto competitivo y transparente de validación de las nuevas entradas llamado minería.
Aplicaciones del blockchain
- En el campo de las criptomonedas la cadena de bloques se usa como notario público no modificable de todo el sistema de transacciones, a fin de evitar el problema de que una moneda se pueda gastar dos veces. Por ejemplo es usada en Bitcoin, Ethereum, Dogecoin y Litecoin.
- En el campo de las bases de datos de registro de nombres, la cadena de bloques se usa para tener un sistema de notario, de tal forma que un nombre solo pueda ser utilizado para identificar el objeto que lo tiene registrado. Es una alternativa al sistema tradicional de DNS. Por ejemplo, es usada en Namecoin.
- Uso como notario distribuido en distintos tipos de transacciones haciéndolas más seguras, baratas y rastreables. Por ejemplo se usa para sistemas de pago, transacciones bancarias, envío de remesas, préstamos y en los sistemas de gestión de activos digitales.
- Es utilizado como base de plataformas descentralizadas que permiten soportar la creación de acuerdos de contrato inteligente entre pares. El objetivo de estas plataformas es permitir a una red de pares administrar sus propios contratos inteligentes creados por los usuarios. Ejemplos de este tipo de plataformas son Ethereum y Ripple.
- Es utilizado en la contratación pública, donde puede ayudar a incrementar la transparencia en las licitaciones.
- Implementación del componente criptográfico llamado Bulletin Boards. Usado, entre otros, en sistemas de voto electrónico, creación de registros, subastas y foros de discusión.