Muchas personas se preguntan por qué es importante el bitcoin. Hasta el momento, el estado toma los impuestos recaudados de la productividad para reinvertirlos en el país. Supuestamente su objetivo es construir o modernizar la infraestructura, proteger a las personas y a la nación. Lo que no pasa de ser un plan idealista, ya que lo que es bueno para el gobierno, no siempre lo es para la gente.
Con esa manera de asumir el desarrollo de las economías en el mundo, los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. Eso se debe a que al aumentar la productividad, aumentan también los ingresos fiscales y con ellos, la base impositiva general. De ahí que el crecimiento orgánico de una economía incentive a su vez al gobierno a incrementar las tasas de los impuestos.
El papel de los bancos centrales
Actualmente las economías reciben un fuerte impulso de los bancos centrales, lo que se revierte en una flexibilización cuantitativa excesiva. Es decir, en vez de financiar el gasto público con ingresos fiscales y mantener un presupuesto equilibrado, los bancos centrales aportan dinero nuevo para comprar deuda pública. Así facilitan que los gobiernos gasten más allá de sus posibilidades.
La solución no es que el banco central imprima cuánto dinero necesite el gobierno. Porque en ese caso, el estado deja de preocuparse por reinvertir los ingresos fiscales en la economía, en la infraestructura o en el sistema educativo. Sencillamente al tener la posibilidad de utilizar tanto dinero nuevo como le sea necesario, llega el momento que la situación se vuelve insostenible.
Si todavía tiene dudas, mire el presupuesto federal de los EE.UU. para el año fiscal 2021 e intente comprender si realmente puede ser sostenible.
Con un sistema como este, basado en el estímulo de los bancos centrales, los impuestos no desaparecen, por el contrario, suben mucho más. Los ahorros se desvanecen debido a la “inflación anual del 2%”. La supuesta alineación de incentivos entre el estado y la gente continúa fraccionándose. Los activos y los bienes raíces aumentan de precio con el tiempo debido a la monetización.
Como resultado final solo queda una distribución cada vez más desigual de las riquezas, marcada por la falta de protección de aquellas personas que no cuentan con activos necesarios para respaldar la excesiva impresión de dinero. Eso sin mencionar cómo se les encarece el costo de la vida.
Por otro lado, las guerras sin sentido son financiadas también por los gobiernos, a través de los bancos centrales. Crece el malestar social y en vez de prevalecer la honestidad de los gobiernos con sus ciudadanos, mienten sin escrúpulos y provocan enfrentamientos entre sí.
Pero existe la posibilidad real de salvarnos del problema de un modo seguro y más equitativo, a partir de la adopción del bitcoin.
¿Por qué es importante el bitcoin? Porque el bitcoin puede salvarnos
Entonces ¿qué mejor momento para hablar del bitcoin e introducirlo? Para ello es importante transformarlo en un hecho. Se impone la necesidad de luchar contra todas esas economías impulsadas por el banco central, en las que solo unos pocos obtienen beneficios. Para convertirlo en un imperativo es preciso ver el bitcoin como una estrategia de lucha capaz de derribar el actual sistema.
Tenga en cuenta que el bitcoin funciona sobre una red informática impecable y a pesar de sus inconvenientes, es la manera más inmediata y efectiva de arreglar el dinero y el mundo.
Muchos especialistas como Alex Gladstein, se oponen a la idea de que en determinados países del mundo existen monedas estables y libertades civiles que se disfrutan, a diferencia de otros lugares que no las tienen.
“el 87% del planeta nace en la autocracia o con monedas considerablemente menos confiables. 4.300 millones de personas viven bajo el autoritarismo y 1.200 millones de personas viven bajo una inflación de dos o tres dígitos.”
Alex Gladstein
La marcada diferencia en territorios como Palestina, debido a la influencia que ejerce en el mundo nuestro actual sistema económico, es precisamente lo que invita a la reflexión y a cambiar el planeta.
Los aspectos humanitarios del bitcoin
Los aspectos humanitarios del bircoin son muy diversos. La volatilidad de esta criptomoneda no es un secreto para nadie, pero es algo manejable si se piensa bien. Además, no tiene por qué eclipsar la posibilidad de verlo como la alternativa más eficaz, ante el problema que representa hoy la economía basada en el banco central.
El importe nominal no debe verse de ninguna manera por encima del valor humanitario que representa basar las economías en el bitcoin. Es una estrategia que permite una distribución más equitativa de las riquezas, con la que los beneficiados no dependen de la explotación de los productores. Tampoco es un obstáculo para el desarrollo y modernización de la infraestructura de ningún país, ni para la protección de los ciudadanos.
Entre las desventajas del actual sistema está la exclusión financiera. Esto incluye a más de ciento sesenta millones de personas en Europa por ejemplo. Dichas personas son desatendidas por parte de los bancos centrales debido a su pobreza, edad o estatus migratorio. Existen estadísticas que aseguran que 2,5 millones de europeos se ven privados de disfrutar de los derechos del banco a causa de la miseria.
Mientras, los centros bancarios sobrecargan a sus clientes con altos intereses por los bajos rendimientos de las propias instituciones.
De ahí la necesidad de desterrar la exclusión financiera. A través del bitcoin usted tiene las puertas abiertas para participar activamente en la economía digital, sin importar la edad, las riquezas que tenga o la nacionalidad. La tecnología que se utiliza para ello establece un método de pago muy rápido y seguro. Con un teléfono inteligente usted puede cambiar su situación financiera.
Con el bitcoin ganamos todos.
Renuncia de responsabilidad: Digitalizarnos.com no se hace responsable del uso que se haga del contenido de este artículo.