Home » La tecnología de blockchain revoluciona los pagos directos en Europa

La tecnología de blockchain revoluciona los pagos directos en Europa

La tecnología de blockchain revoluciona los pagos directos en Europa. El equipo de BILLON creó un sistema digital distribuido, de pago en efectivo en divisa nacional, que funciona como un ecosistema para pagos entre particulares. Dicho sistema complementa los esquemas de pago existentes y permite que cualquier persona realice pagos sin contratiempos a muy bajo costo.

“La cadena de bloques nos permitió no depender de ningún intermediario, como un banco o un proveedor de tarjetas, y realizar transacciones directamente entre las partes interesadas”, explica Robert Kaluza, coordinador del proyecto BILLON, financiado con fondos europeos. “Al integrar las regulaciones del dinero electrónico dentro de nuestro protocolo, facilitamos las transacciones en divisas, como la libra esterlina, usando cadena de bloques”.

¿Qué es la blockchain?

La cadena de bloques es una estructura de datos cuya información se agrupa en conjuntos (bloques), a los que se le añade metadatos relativos a otro bloque anterior de la cadena en una línea temporal. De esta forma la información contenida en un bloque solo puede ser repudiada o editada modificando todos los bloques posteriores. La estructura de datos blockchain puede ejercer como base de datos pública no relacional, que contenga un histórico de información irrefutable.

En la práctica ha permitido la implementación de un registro contable distribuido que soporta y garantiza la seguridad del dinero digital. Siguiendo un protocolo apropiado para todas las operaciones, es posible alcanzar un consenso sobre la integridad de sus datos, sin necesidad de recurrir a una entidad de confianza que centralice la información.

El concepto de cadena de bloque fue aplicado por primera vez en 2009 como parte del Bitcoin.

Desterrar la exclusión financiera en Europa

Las arquitecturas bancarias centralizadas experimentan un rendimiento bajo y tienen unos gastos de mantenimiento elevados que se acaban trasladando a los clientes. “Como resultado, en Europa viven unos ciento sesenta y cinco millones de personas a quienes los bancos no atienden bien porque son pobres, menores de edad o porque proceden de países extranjeros. Además, se calcula que 2,5 millones de europeos que quisieron abrir una cuenta bancaria fueron rechazados por estar por debajo del umbral de la pobreza”.

Los europeos deberían tener derecho a participar en la economía digital, independientemente de su edad, su riqueza o su nacionalidad. Sin embargo, hay problemas importantes en los sistemas informáticos bancarios que obstaculizan su camino.

“La tecnología que hemos desarrollado, establece un método de pago extremadamente rápido y seguro que cualquier persona que tenga un teléfono inteligente puede utilizar, independientemente de su situación financiera, su edad o su nivel social”, asegura Robert Kaluza en el artículo citado.

Revolucionando los pagos directos con blockchain

Para construir las bases del ecosistema, los socios del proyecto diseñaron dos soluciones que satisfacen las necesidades de las personas mal atendidas por parte de los proveedores de pago actuales.

El primer producto es una herramienta de estimulación y fidelización para empresas que animan a los grupos objetivo, como empleados, clientes, trabajadores temporales y personas que forman parte de la economía de bolos, mediante incentivos instantáneos, como bonos y recompensas.

Las personas que reciben el dinero disfrutan de una mejor experiencia de usuario, ya que los pagos son instantáneos y el dinero se puede retirar en efectivo en un cajero automático o transferirse a una cuenta bancaria.

La segunda solución abarca los pagos del comercio electrónico y la monetización de los contenidos en línea para pequeñas empresas y creadores como streamers, blogueros y YouTubers. Permite a estos usuarios finales aceptar pagos por sus productos o contenidos en tiempo real, cualquiera que sea su valor.

Para comercializar dichas soluciones, el equipo del proyecto solicitó licencias para procesar transacciones de dinero electrónico en Polonia y el Reino Unido, donde ya se están utilizando. “Gracias a estas licencias, podremos prestar varios servicios de pago en las divisas nacionales de Polonia y el Reino Unido, ofrecer monederos de dinero electrónico, emitir instrucciones de pago, hacer transacciones, cambiar divisas y enviar remesas», comenta Kaluza.

El dinero electrónico emitido en forma de divisa nacional tendrá el mismo valor que el efectivo y que el dinero de una cuenta bancaria.