Las normas KYC constituyen un peligro para las criptomonedas. Aunque inicialmente fueron un intento del gobierno federal de evitar que los ciudadanos lavaran dinero y financiaran el terrorismo, hoy se puede asegurar que van en contra del espíritu descentralizado y anti censura de las criptomonedas.
KYC
Las normas KYC le obligan a proporcionar información personal. El rango de requisitos de KYC puede ir desde proporcionar su nombre completo, fecha de nacimiento, correo electrónico y número de teléfono hasta su número de seguro social, dirección física, dirección IP, declaraciones de antecedentes financieros, fotografías con su identificación personal o todo lo anterior.
Debido a que los exchanges de bitcoins se dedican a lo que el gobierno federal considera “actividad regulada”, la ley federal exige que estas empresas cumplan con estas regulaciones. En caso de que una empresa incumpla con lo estipulado, entonces corre el riesgo de ser multada o cerrada. El hecho de tratar con entidades reguladoras coloca en segundo plano sus mejores intereses.
En los últimos años parece que el gobierno federal ha elevado irracionalmente los requisitos de KYC cuando se trata de bitcoin. Por ejemplo, la Regla de viaje requiere que las empresas de servicios monetarios presenten automáticamente informes de actividades sospechosas para transacciones de bitcoins al gobierno federal.
La Regla de viaje fue impulsada, en parte, por el Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF). Básicamente son un grupo de personas que toman las políticas heredadas (del dinero fiduciario) contra el lavado de dinero (AML) y tratan de forzarlas para que se cumplan en los procesos financieros de Bitcoin.
Implementar las reglas de un sistema financiero insuficiente en otro, constituye un grave error. Especialmente cuando el nuevo sistema intenta corregir fallas tan lamentables como el estancamiento de los salarios durante años, la imposibilidad de adquirir la casa deseada o la devaluación del dinero año tras año.
A eso hay que sumar que el 75 por ciento de todos los USD existentes se imprimió después del lanzamiento del bitcoin en 2009. Entonces, ¿por qué tiene el gobierno que imponer las reglas si el bitcoin no es su dinero? ¿Por qué alguien pensaría que este tipo de regla hará que el bitcoin funcione mejor?
KYC no cumple las expectativas
Se supone que las regulaciones KYC inhiben el lavado de dinero. Sin embargo, los bancos más grandes del mundo son los que facilitan la gran mayoría del lavado de dinero. Cuando los atrapan, las sanciones son menores que las ganancias que obtuvieron, lo que es un incentivo para hacerlo nuevamente.
Si no ha leído los artículos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, conocido colectivamente como Archivos FinCEN, le recomiendo que se familiarice con ellos. Entre los hallazgos más importantes se encuentra que:
- Los bancos no tenían información sobre las entidades detrás de las transacciones.
- Cinco bancos globales movieron efectivo ilícito para personas consideradas oscuras y para redes criminales, incluso después de ser multadas por las autoridades estadounidenses debido a irregularidades cometidas anteriormente.
- Entre 1999 y 2017 los bancos en el mundo movieron más de $ 2 billones en pagos que consideraron sospechosos. ($514 mil millones en JPMorgan Chase y $ 1.3 billones en Deutsche Bank).
- Los bancos continuaron moviendo dinero para estafadores, traficantes de drogas y funcionarios corruptos, años después de que surgieran las preocupaciones. Se reportan casos en los que se generaron daños reales.
- Existe un mapa muy interesante de las principales transacciones que se marcaron en los informes de actividades sospechosas proporcionados por ICIJ.
Más riesgos que beneficios
Las regulaciones KYC/AML cuestan a las empresas miles de millones de dólares, cuyos costos se transfieren a los consumidores. Ronald Pol de amlAssurance escribió un artículo que invita a la reflexión sobre los costos y la efectividad de las políticas KYC/AML:
“… la intervención de la política contra el lavado de dinero tiene un impacto de menos del 0.1 por ciento en las finanzas criminales, los costos de cumplimiento exceden los fondos criminales recuperados más de cien veces, y los bancos, los contribuyentes y los ciudadanos comunes son penalizados más que las empresas criminales”.
Como se puede ver, a millones de personas trabajadoras se les ha confiscado su poder adquisitivo debido a la inflación. Es decir, su dinero se ha vuelto carnada de las reglas de los banqueros. Esta situación los ha convertido en víctimas de la censura y su libertad de expresión financiera se ha visto muy limitada.
Los peligros de KYC para las criptomonedas
¿Cuáles son los peligros que representa KYC para las criptomonedas? Dichas regulaciones se han transformado en una excusa para que las corporaciones, los contratistas gubernamentales y los agentes estatales recopilen, rastreen y compartan la información personal de cada cliente. Es el mecanismo mediante el cual los gobiernos pueden imponer controles sobre usted. A partir de la Ley de Secreto Bancario, las instrucciones de KYC son aplicadas por la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN), una división del Tesoro de los Estados Unidos.
La solución ante esos problemas ha sido el Bitcoin, pero no se han percatado de que para tener acceso a la criptomoneda han ofrecido voluntariamente su información personal.
Todas las fallas del sistema financiero basado en la banca central indican que este es insuficiente y tiende cada vez más a desaparecer. El requisito que les permite obtener información individual de sus clientes solo es un mecanismo para prolongar la inevitable desaparición. Así que cualquier referencia acerca de los propietarios de bitcoins alcanza cada vez más valor.
Con el incremento de las crisis monetarias en el mundo aumenta además la amenaza a la soberanía de las naciones y el abandono de las masas populares a su suerte. Por esa razón crece también la demanda de bitcoin, como vía de solución justa y equitativa. Pero asumir el nuevo sistema financiero depende de la adaptación y de la capacidad de mantenerse en el anonimato.
Para verlo de una manera más clara, imagine lo que sucede cuando ocurre una violación de datos al estilo de Ledger en un exchange con información de identificación personal detallada y de las direcciones que utiliza para el intercambio de bitcoin. El acceso de información de identificación de los clientes, vinculada a su dirección de bitcoins puede ser un arma letal en su contra. Las consecuencias pueden ir desde ataques hasta secuestros, dado el caso que colapse el dólar estadounidense y se dispare el uso del bitcoin al mismo tiempo, por ejemplo.
Entonces, para comenzar a cuidarse ahora, tenga en cuenta las corporaciones que son sus enemigas. Es decir, aquellas asociadas a los organismos encargados de hacer cumplir la ley del gobierno y que se aseguran de que usted sea el producto . Por ejemplo, el anuncio de Coinbase / IRS / DEA.
Considere como otra línea de ataque que si el gobierno conoce información sobre usted y su cuenta de bitcoins, entonces es más probable que se convierta en un objetivo de robo a través de impuestos a las ganancias que usted prefiere mantener en el anonimato. La práctica de una orden ejecutiva de estilo 6102 o la confiscación total de sus activos también pueden considerarse una cuestión de “seguridad nacional”. Cuando la soberanía de una nación se ve amenazada, nada impide que esta se defienda, aunque eso signifique encarcelar a un grupo amplio de la población.
Es de vital importancia entender que el bitcoin es resultado de la necesidad de obtener ganancias de forma segura, algo que los gobiernos arruinan bajo el sistema financiero del banco central. Son ellos quienes se encargan de destruir las funciones del dinero con el objetivo del enriquecimiento de una minoría a costa del trabajo de la mayoría. Sobre la base de las deudas y los impuestos construyen las economías, con el único respaldo de la impresión de dinero.
Pero las criptomonedas pueden ser definitivamente las que arreglen el dinero en el mundo. De usted depende que se frustren los esfuerzos de los que hoy permanecen en el poder. No permita que las normas KYC contaminen el nuevo sistema financiero de las criptomonedas mediante la censura. KYC presenta más riesgos que beneficios para las criptomonedas.